Laberintos, retruécanos, emblemas,
helada y laboriosa nadería,
fue para este jesuita la poesía,
reducida por él a estratagemas.
No hubo música en su alma; sólo un vano
herbario de metáforas y argucias
y la veneración de las astucias
y el desdén de lo humano y sobrehumano.
No lo movió la antigua voz de Homero
ni esa, de plata y luna, de Vigilio;
no vio al fatal Edipo en el exilio
ni a Cristo que se muere en un madero.
(....)
¿Qué sucedió cuando el inexorable
sol de Dios, la verdad, mostró su fuego?
Quizá la luz de Dios lo dejó ciego
en mitad de la gloria interminable.
Sé de otra conclusión. Dado a sus temas
minúsculos, Gracián no vio la gloria
y sige resolviendo en la memoria
laberintos, retruécanos y emblemas.
¶